Caminata Mindfull por el Sistema Solar

Aquí te explico como hacer este modelo a escala y que te permitirá aprender sobre el sistema solar a la vez que hacemos una caminata inmersiva e inclusiva por el Sistema Solar.

Breezy Ocaña Flaquer

6/20/20253 min read

Materiales

- Una cuerda de al menos 3 metros

- carteles de planetas (opcional)

- regla (opcional)

Conceptos

Unidad Astronómica (UA):

Es equivalente a la distancia entre el Sol y la Tierra: 150,000,000 km. Es una distancia tan grande que los astrónomos decidieron asignarle su propia unidad. Gracias a esto, es más fácil comprender qué tan lejos están los planetas del Sol, o de sus estrellas en el caso de planetas extrasolares.

Escala:

Cuando tomamos un objeto o un conjunto de objetos que tienen una relación entre sí y les cambiamos el tamaño manteniendo todas sus proporciones. Por ejemplo, el sistema solar es demasiado grande para observarlo tal cual, así que usamos una escala para reducirlo a un tamaño que podamos apreciar. Sin embargo, esto es difícil porque si hacemos una escala adecuada para mostrar las distancias, los planetas se vuelven tan pequeños que ya no los podemos ver. Por eso, muchas veces decidimos representar el sistema solar con una escala de tamaños o una escala de distancias, pero no ambas al mismo tiempo.

Preparando la actividad

Esta actividad es adaptable a la edad, intereses y capacidades de los alumnos. Eso es precisamente lo que la hace verdaderamente inclusiva.

Lo primero que debemos hacer es definir cuál será nuestra escala. Podríamos decidir que una UA equivale al largo de nuestro dedo índice, o que sea equivalente a un pie. Para esta descripción utilizaré una escala en la que una UA equivale a 10 cm.

En otras palabras, vamos a reducir el Sol, la Tierra y la Luna de modo que la distancia entre el Sol y la Tierra sea de 10 cm. Claro que esto implica que ya no podríamos ver ni al Sol ni a la Tierra ni a la Luna, porque serían tan pequeñitos que necesitaríamos un microscopio.

Por ejemplo:

• El Sol, con un diámetro de 1,400,000 km, quedaría reducido a 0.1 cm.

• La Tierra, con un diámetro de 12,756 km, quedaría reducida a 0.00085 cm, es decir, del tamaño de una bacteria grande o unas 10 veces más grande que el grosor de un cabello humano.

Una vez definida la escala, podemos comenzar.

Ubicación de los planetas en la cuerda

Mercurio está a 0.4 UA → Marcamos a los 4 cm del Sol. Podemos hacer un nudo y colocar la tarjeta de Mercurio. Asegúrate de no perder distancia al hacer el nudo.

Venus está a 0.7 UA → Marcamos a los 7 cm del Sol.

La Tierra está a 1 UA → Marcamos a los 10 cm.

Marte está a 1.5 UA → Marcamos a los 15 cm.

Júpiter está a 5 UA → Marcamos a los 50 cm.

Saturno está a 10 UA → Marcamos a los 100 cm.

Urano está a 20 UA → Marcamos a los 200 cm.

Neptuno está a 30 UA → Marcamos a los 300 cm.

Comienza nuestro paseo

Ahora que tenemos nuestro sistema solar en una cuerda, podemos comenzar.

Me gusta colocarlo en espiral sobre el suelo y convertir esta experiencia en una caminata consciente (mindful walk), donde paseamos de forma inmersiva de planeta en planeta, observando las distancias que los separan.

En ocasiones, podemos detenernos en cada planeta y hablar sobre ellos, aprendiendo más acerca de sus características. De esta manera, también convertimos el recorrido en una lección completa sobre los planetas del sistema solar.

Notamos:

El inmenso espacio vacío entre los planetas.

• Lo pequeño que es nuestro planeta comparado con el sistema solar.

• Y por consiguiente, lo pequeños que somos los seres humanos.

Pero esto no tiene por qué hacernos sentir insignificantes. Todo lo contrario.

Sí, notamos lo pequeños que somos en tamaño… pero también lo lejos que hemos llegado, lo mucho que hemos aprendido, y lo grande que podemos ser, siendo tan pequeños.

En esa dualidad entre lo ínfimo y lo inmenso, observamos que tenemos el poder de proteger nuestro hogar.

Los demás planetas están muy lejos. Ninguno de ellos puede albergar la vida como la conocemos. Incluso si pudieran, llegar allí es mucho más difícil que priorizar los valores de la Tierra: el respeto, el cuidado, la sostenibilidad.

Si hacemos esas pequeñas cosas, la Tierra nos regala un paraíso para compartir con todos los seres vivos: animales, plantas, y nosotros mismos. Vivir en armonía y disfrutar de todo lo que nos da.

Sugerencias para la caminata

Mientras caminamos y meditamos sobre esto, podemos:

• Contar los pasos que damos desde el Sol hasta cada planeta.

• Contar los pasos entre planeta y planeta.

• Preguntarnos: ¿Qué observamos? ¿Qué sentimos mientras caminamos?

Para terminar

Escribimos los pasos que dimos y creamos una medida a escala usando “pasos” como unidad. Esta actividad también puede ser muy útil para hablar del sistema solar con personas ciegas o con baja visión, porque les da una perspectiva física y espacial basada en el movimiento.

Al final, podemos escribir o compartir en grupo:

• Nuestros resultados

• Sensaciones

• Pensamientos que surgieron mientras paseábamos por el sistema solar.